martes, 5 de abril de 2016

Rasgos de pronunciación



El andaluz, es el dialecto que más diferencia presenta con respecto a las lenguas españolas. No es conocido como único ya que se distinguen diversas zonas en las que predomina una u otra forma de pronunciar las palabras. Así mismo, en la misma zona es posible encontrar varias formas de pronunciación y entonación.
Entre las principales características de este dialecto podemos destacar:
- El ceceo: pronunciación de la "s" como "z": /aciento/ por /asiento/. A veces, el ceceo se convierte en "heheo", cuando la -s- intervocálica se aspira: /nohotro/ por /nosotros/.
- El seseo: pronunciación de la "c" ("z") como "s": /sapato/ por /zapato/.
En el caso del ceceo y el seseo, muchas veces se produce ambigüedad y es necesario recurrir al contexto de la frase para identificar una determinada palabra.


- El yeísmo: Consiste en la pronunciación de "ll" como "y": /aniyo/ por /anillo/.
- Aspiración y/o pérdida de la -s en posición final de sílaba: /mih amigo/ por /mis amigos/.
Aunque en la actualidad es poco común, algunas personas tienden a unir la s final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente, pero no pronunciándolas como una única palabra, sino como dos separadas, dando la impresión de que la segunda palabra comienza por s.
- Relajación y pérdida de determinadas consonantes finales: /papé/ por /papel/, /verdá/ por /verdad/.
- Abertura de vocales, especialmente la /e/, compensando así la pérdida de la /-s/: /loh papele/ por /los papeles/.
- Reducciones del tipo /mu/ (/muy/), /pa/ (/para/), /ca/ (/casa/).
-Reducción y asimilación de grupos consonánticos:/prátticamente/ por /prácticamente/; /dinnamente/ por /dignamente/.
- Relajación y pérdida de -d- intervocálica: /sentao/ por /sentado/
- El cambio de las terminaciones -edo, e -ido por -eo e -ío, respectivamente.
Dentro de los rasgos morfosintácticos, el andaluz apenas se diferencia del castellano. Cabe destacar un rasgo exclusivamente del andaluz es:
-Sustituciones del pronombre “vosotros” por “ustedes”.

Aquí os dejamos un esquema que resume lo anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario