En Andalucía existe un rico
léxico andaluz, que está compuesto por
palabras originadas en Andalucía, así como por vocablos de uso característico
en ella pero de origen árabe, mozárabe, romaní...
Semánticamente hablando, las peculiaridades léxicas del andaluz quizás son más abundantes, ya que frecuentemente se usan vocablos españoles con un significado distinto al habitual.
Semánticamente hablando, las peculiaridades léxicas del andaluz quizás son más abundantes, ya que frecuentemente se usan vocablos españoles con un significado distinto al habitual.
Entre las peculiaridades del
vocabulario andaluz, encontramos :
- Arabismos: los arabismos están en toda la península, pero en Andalucía todavía se mantienen, mientras que en el resto van en regresión. Se habla tanto al habla rural como a la urbana. (Arrayán; Aldabilla (=picaporte)).
- Préstamos: que el andaluz ha tomado de otras lenguas y que no se usan en el castellano. (Blanco-Branco).
- Creación espontáneas: que se manifiestan creando palabras pertenecientes a un colectivo minoritario, y cambios de significados. (Camelo- camelar).
Dentro del vocabulario se destaca las palabras
del caló, emparentado con una lengua indoeuropea. Actualmente, es un
lenguaje peculiar que se sigue utilizando por los gitanos españoles. El
dialecto más cercano es el romaní que junto con el español da el caló.
![]() |
Palabras del caló y su significado en castellano. |
Los aragonesismos en el andaluz oriental son producto de repoblación efectuados por Aragón en el Reino de Granada, y existe hoy día una continuidad lingüística en las actuales provincias de Granada y Almería. Algunos de los ejemplos de las palabras aragonesas son:
(Apañar =
arreglar, remendar aquello que está roto) usado mucho en Murcia.
Los catalismos
se encuentran sobre todo en el habla de Cullar-Baza, en el noreste de Granada.
Fue debido a la repoblación por parte del rey Fernando el Católico en el año
1488. Esta reconquista fue la base del catalanismo.
Cabe
destacar los topónimos andaluces, ciencia que se ocupa de los orígenes de los
nombres y sus significados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario