La historia
de Andalucía es de una gran complejidad debido a su amplia dilatación en el
tiempo. La posición geoestratégica de Andalucía en el extremo sur de Europa,
entre ésta y África, entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, así como
sus riquezas minerales y agrícolas y su gran extensión superficial, forman una
conjunción de factores que hicieron de Andalucía un foco de atracción. Otras
civilizaciones como pueblos del Mediterráneo oriental se asentaron en las
costas andaluzas en busca de minerales y dejaron su influjo civilizador. El
proceso de paso de prehistoria a la historia,conocido como protohistoria,
estuvo ligado a la influencia,principalmente de fenicios y griegos.
Andalucía
quedó incorporada plenamente a la civilización occidental con la conquista y
romanización de la provincia Bética. Ésta tuvo gran importancia económica y
política en el Imperio, además sobresalieron emperadores como Trajano y
Adriano.
Por otro
lado, el paisaje de Andalucía es muy variado. Junto al extenso valle del
Guadalquivir y sus afluentes, hallamos frondosos bosques de alcornoques,
montañas nevadas, cientos de kilómetros de costa, paisajes volcánicos en el
Coto de gata e incluso un semidesierto en Almería.
En Sierra
Morena y en la Cordillera Bética hay numerosos embalses.
Andalucía
muestra grandes curiosidades como su escudo, dónde se encuentra Hércules en
compañía de dos leones y flanqueado por dos columnas. Además de su bandera de
color verde, blanca y verde.
Otra
curiosidad podría ser el uso de burros y caballos para el uso del transporte, o
la gran Feria de Málaga que tiene su origen en 1487, en la que los trajes de
sevillana son algo típico de ella.
![]() |
Feria de Málaga |
![]() |
Antonio Banderas |
A parte de
esto, muchos artistas conocidos como Antonio Banderas o Victorio y Luccino ,
han salido de Andalucía dándose a conocer en todo el mundo.
![]() |
Tortilla con salmorejo |
Y por
último, uno de los platos típicos de esta zona es el salmorejo o la tortilla de
patatas, platos que se suelen poner juntos en la mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario